lunes, 30 de noviembre de 2020

ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE

 OFRECE INDEPORTE VIDEOS PARA LA BUENA PRESCRIPCIÓN MÉDICA EN CUANTO A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

·         En coordinación con SECTEI y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; se hace énfasis en la prescripción en adultos mayores y personas con diabetes, hipertensión y obesidad.

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, lanzó una serie de cuatro videos dirigido a los profesionales de la salud, con el fin de que realicen una valoración y prescripción adecuada en cuanto a la actividad física y deporte en los pacientes.

Con la filosofía que la prescripción médica de un programa de actividad física o deporte debe hacerse con todo rigor y profesionalismo como si fuera un “medicamento” por parte de los médicos y personal de salud, el director general del INDEPORTE, Rodrigo Dosal Ulloa, invitó a profesionales de la materia para ofrecer sus recomendaciones de cómo prescribir la actividad física en personas como adultos mayores, y población con problemas de obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros.

Explicó que ante la emergencia sanitaria por el covid-19 surgió una mayor concientización general de la importancia que tiene la actividad física y el deporte, sobre todo, en personas con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, la hipertensión o la obesidad, sector que ha sido golpeado fuertemente en la pandemia.

“Es importante que el INDEPORTE se involucre en este tipo de dinámicas para que la población realice actividad física o deporte de una manera metódica con un seguimiento profesional en personas con estas características, donde se incluye también a los adultos mayores”, aseveró.

Entre los profesionales que dictaron las charlas está Luz Elena Urbina Arronte, médica adscrita al Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", quien destacó las ponencias de “Prescripción de un programa de ejercicio en un paciente con obesidad” y “Precauciones en la prescripción de un programa de ejercicios”.

De igual forma, colaboró la maestra en rehabilitación deportiva, Andrea Villegas Narváez con la charla de “Prescripción de un programa de ejercicio en pacientes con DMT2 y HTA”.

Asimismo, nos acompañó Alejandro Campos Muñoz, médico adscrito al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", quien en colaboración con el doctor Odin Vite Asencio, presentó las ponencias “Prescripción de un programa de ejercicio para el adulto mayor” y “Prevención y tratamiento de la sarcopenia”.

Los especialistas coincidieron que entre las situaciones positivas que ha tenido la pandemia está la concientización de la población con respecto a las bondades y la necesidad de realizar actividad física para tener una mejor salud, más que nada en personas con las enfermedades degenerativas ya descritas, y los adultos mayores.

“Como profesionales de la salud debemos no solo prescribir ejercicios, sino motivar a los pacientes a moverse más, que disminuyan las horas de sedentarismo, hacer entender a los pacientes que el ejercicio es una necesidad, no un castigo u obligación, todos debemos hacer ejercicio”, comentó la doctora Andrea Villegas.

Afirmó que el personal de salud debe redoblar esfuerzos para hacer énfasis en la importancia del ejercicio en la vida diaria.

En tanto, la médica Luz Elena Urbina, relató que justo se está viendo durante la pandemia el gran problema de las enfermedades crónico degenerativas “y al ejercicio como pilar fundamental para la prevención y el tratamiento de dichas enfermedades, por eso es importante hacer conciencia en los profesionales de la salud de saber las medidas básicas para prescribir la actividad física y el ejercicio”.

Por su parte, Alejandro Campos dijo que es algo común decirles a los pacientes solo que hagan ejercicio, pero no se les explica qué tipo de ejercicio, cuánto tiempo, cuánto de descanso, y al final terminan por no hacer nada, por lo que señaló la importancia de conocer la diferencia entre actividad física y ejercicio para realizar una mucho mejor prescripción de lo que requiere un paciente, además, afirmó el valor de conocer los pros y contra de la actividad física para realizar una prescripción adecuada según sea el paciente a tratar.

Aunque los videos van dirigidos a personal de salud, están abiertos a todo público en el sitio del INDEPORTE que es https://indeporte.cdmx.gob.mx/ y sus redes sociales: en Facebook y Twiter: @DeporteCDMX, en Instagram: deporte_cdmx y en el canal de Youtube: Instituto del Deporte de la Ciudad de México.





viernes, 27 de noviembre de 2020

CHILANGOS FC 4-DVO.HALCONES DE RAYON 0 TDP

 CHILANGOS MUY SUPERIOR A SU SIMILAR DE LOS HALCONES,EL CUAL VENCEN POR 4 A 0 EN LA J 12 DE LA LIGA TDP DE LA 3ª DIVISION.
















FC POLITECNICO 1-NOVILLOS NEZA 0 TDP

 AGUERRIDO JUEGONOS REGALARON ESTA MAÑANA EN EL DVO. E. MOLINA ENTRE FC POLITECNICO Y NOVILLOS NEZA ANTE UN CALOR INTENSO EL DE ESTA MAÑANA,PROTAGONIZANDO LA VICTORIA POLITECNICO 1 A 0 EN LA J 12 DE LA LIGA TDP DE 3ª DIVISION.


















sábado, 21 de noviembre de 2020

AT.CAPITALINO 1-MORELOS FC 2.LBM

 AL CALOR DEL GOL EN CONTRA,CAPITALINOS REACCIONA,GENERANDO VARIAS OPORTUNIDADES DE GOL INCLUSIVE DOS AL TRAVESAÑO,HASTA QUE ENCONTRO UN GOLAZO ANOTADO POR MARTIN ABUNDIS (7) DEL CUADRO LOCAL,DE AHI SOLO APROXIMACIONES Y EN UN DESCUIDO CAE EL GOL DEL TRIUNFO DEL EQUIPO VISITANTE.-TRERMINA EL COTEJO CON MARCADOR 2 A 1 PIERDE EL LOCAL.















viernes, 20 de noviembre de 2020

CLUB MARINA C.R. 2-FC POLITECNICO 1 TDP

 PARTIDAZO !!!    ENCUENTRO VIBRANTE SOBRE TODO EL 2ª TIEMPO EN DONDE LAS EMOCIONES NO SE HICIERON ESPERA Y NOS REGALARON UN GRAN JUEGO.-

MARINA SE ALZA CON LA VICTORIA  2 A 1 EN LA J 11 DE LA LIGA TDP DE 3ª DIVISION DEL GRUPO 4.